Si estás viviendo una situación de violencia, podés llamar al teléfono: 0800 4141 y *4141 (desde el
celular).
Atiende de lunes a viernes, en el horario de 8:00 a 0:00, sábados y domingos de 8:00 a 20:00 horas.
Si estás en una situación de emergencia, llamá al teléfono: 911.
Violencia de género
Es la que se ejerce en base al sexo o el género de una persona, en distintos ámbitos de la vida social y
política, pero enraizada en las relaciones de género dominantes en una sociedad. No es sinónimo de
violencia doméstica o en la pareja, abarca todas las que se ejercen desde la posición dominante masculina
sobre representantes de las posiciones subordinadas, sean estos mujeres, menores, adultos mayores,
discapacitados/as, integrantes de minorías (de la diversidad sexual, racial, étnica o nacional).
https://montevideo.gub.uy/sites/default/files/biblioteca/violenciabasadengenero.pdf
Ley N° 19580 VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES BASA EN GÉNERO
(Objeto y alcance).- Esta ley tiene como objeto garantizar el efectivo goce del derecho de las mujeres a
una vida libre de violencia basada en género. Comprende a mujeres de todas las edades, mujeres trans, de
las diversas orientaciones sexuales, condición socio-económica, pertenencia territorial, creencia, origen
cultural y étnico-racial o situación de discapacidad, sin distinción ni discriminación alguna. Se establecen
mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención, protección, sanción y reparación.
https://legislativo.parlamento.gub.uy/temporales/docu249016523127.htm
https://www.impo.com.uy/bases/leyes/19580-2017
La Ley en tu lenguaje: https://www.impo.com.uy/violenciadegenero/
Violencia contra la mujer:
Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como «todo acto de violencia de
género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la
mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto
si se producen en la vida pública como en la privada».
La violencia de pareja se refiere al comportamiento de la pareja o ex pareja que causa daño físico,
sexual o psicológico, incluidas la agresión física, la coacción sexual, el maltrato psicológico y las
conductas de control.
La violencia sexual es cualquier acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual u otro acto
dirigido contra la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona,
independientemente de su relación con la víctima, en cualquier ámbito. Comprende la violación,
que se define como la penetración, mediante coerción física o de otra índole, de la vagina o el ano
con el pene, otra parte del cuerpo o un objeto.
- Uruguay sigue enfrentando el desafío de la desigual distribución del ingreso y las desigualdades
estructurales de género en áreas estratégicas para el desarrollo. (ONU)
https://lac.unwomen.org/es/donde-estamos/uruguay
Intendencia de Montevideo
- 0800 4141 Apoyo Mujer
- Programa Comuna Mujer
- Erradicar la violencia de género desde las políticas públicas:
https://montevideo.gub.uy/noticias/genero/erradicar-la-violencia-de-genero-desde-las-politicas-publicas
Más información para combatir la violencia de género:
https://montevideo.gub.uy/noticias/genero/mas-informacion-para-combatir-la-violencia-de-genero
Por una ciudad libre de violencia de género:
https://montevideo.gub.uy/institucional/noticias/por-una-ciudad-libre-de-violencia-de-genero
Ministerio de Desarrollo Social
Servicios de atención a mujeres en situación de violencia basada en género:
Consejo Nacional Consultivo por una vida libre de violencia de género (CNC):
https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/cnc
Noviazgos Libres de Violencia, edición 2020
Consejo Nacional de Género
https://www.gub.uy/ministerio-desarrollo-social/consejo-nacional-genero